Iglesia de Santo Tomé | Estilos gótico, mudéjar y barroco bajo un mismo techo

Si visitas Toledo desde Madrid durante un día, la Iglesia de Santo Tomé es una de las paradas que reúne arte, historia y arquitectura en una sola experiencia. Situado en el antiguo barrio judío, es conocido sobre todo por albergar el cuadro más famoso de El Greco. Pero más allá de eso, ofrece una visión tranquila pero significativa del pasado multicapa de Toledo.

Por qué visitar la Iglesia de Santo Tomé

1. La obra maestra de El Greco

La iglesia alberga El Entierro del Conde de Orgaz, una de las obras más célebres de El Greco. Alojado en una capilla lateral especial, este cuadro por sí solo hace que la visita merezca la pena. El nivel de detalle y emoción captado aquí es notable y se aprecia mejor en persona.

2. Una mezcla de estilos

Aunque el exterior es modesto, el interior refleja el pasado de Toledo. Encontrarás ladrillo mudéjar, arcos góticos y capillas barrocas coexistiendo en un espacio pequeño y manejable, fácil de abarcar en una breve parada.

3. Ubicación en el barrio judío histórico

La iglesia se encuentra a pocos pasos de otros lugares clave, como la Sinagoga del Tránsito y el Museo Sefardí. Forma parte de un barrio que refleja la herencia mixta cristiana, judía y musulmana de Toledo.

Breve historia de la Iglesia de Santo Tomé

Fundada en el siglo XII

La estructura original se construyó poco después de que Toledo fuera recuperada del dominio musulmán. Se construyó sobre el emplazamiento de una mezquita más antigua, práctica habitual en la época para reafirmar el dominio cristiano en la región.

Reconstruida en el siglo XIV

A principios del siglo XIII, la iglesia fue reconstruida casi en su totalidad por Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz. Financió el proyecto de construcción y posteriormente fue enterrado allí. Su tumba se convirtió más tarde en el tema del cuadro de El Greco.

Barroco y añadidos posteriores

A lo largo de los siglos, se añadieron elementos de estilo barroco, como el retablo mayor y algunas capillas. El campanario, de diseño mudéjar, es uno de los pocos restos de la estructura original de la mezquita.

Qué ver en el interior de la Iglesia de Santo Tomé

El Entierro del Conde de Orgaz

Ésta es la atracción principal. El cuadro cubre toda una pared y está protegido tras un cristal. Observarás cómo El Greco combina los mundos real y divino, con santos que descienden para acoger el alma del Conde.

La capilla lateral

Aquí es donde se expone el cuadro y está diseñado para verlo tranquilamente. No te precipites en esta parte; dedica unos minutos a asimilar la profundidad espiritual y artística.

El Altar Principal

El retablo barroco es impresionante y está lleno de pan de oro, estatuas y simbolismo religioso. Contrasta con los muros más sencillos que la rodean, poniendo de relieve la evolución del diseño de la iglesia a lo largo de los siglos.

Torre Mudéjar

El campanario es de ladrillo e incluye elementos decorativos típicos del diseño mudéjar -una mezcla de estilos islámico y cristiano-. Merece la pena salir para echar un buen vistazo.

Esculturas y Pinturas

Hay obras de arte menores repartidas por la iglesia, como esculturas de madera y pinturas menores que reflejan el arte religioso español de distintas épocas.

Planifica tu visita

  • 1 de marzo - 15 de octubre: 10h - 18:45h
  • 16 octubre - 28 febrero: 10h - 17:45h
  • Cerrado: 1 de enero y 25 de diciembre
  • La última entrada es 20 minutos antes del cierre.
  • Admisión general: 3
  • Incluido en la Pulsera Turística de Toledo
  • También forma parte de muchos itinerarios de tour de un día completo de Madrid a Toledo

Si paseas por el Barrio Judío, está a pocos minutos de la Sinagoga del Tránsito y de Santa María la Blanca. Desde la Plaza de Zocodover, hay unos 10 minutos a pie.

  • Intenta visitarlo temprano o a media mañana para evitar las aglomeraciones
  • Se permite hacer fotos, pero sin flash
  • La iglesia es pequeña, por lo que incluso una visita de 20 minutos puede ser suficiente
  • Considera la posibilidad de visitar las atracciones cercanas justo después, ya que están cerca

Preguntas frecuentes sobre la Iglesia de Santo Tomé

¿Por qué es famosa la Iglesia de Santo Tomé?

La iglesia es más conocida por albergar El Entierro del Conde de Orgaz, uno de los cuadros más importantes de El Greco. Esta obra maestra atrae a visitantes de todo el mundo y se expone en una capilla lateral especial dentro de la iglesia.

¿La Iglesia de Santo Tomé está incluida en la Pulsera Turística de Toledo?

Sí, la entrada a la iglesia está incluida en la Pulsera Turística de Toledo. Este pase permite el acceso a múltiples atracciones en los alrededores de Toledo y es ideal para los excursionistas de un día que vienen de Madrid.

¿Cuánto tiempo tengo previsto pasar en la Iglesia de Santo Tomé?

La iglesia es compacta y fácil de explorar en 20-30 minutos. Esto lo convierte en una parada conveniente en una excursión de un día, sobre todo si se combina con los lugares de interés cercanos del Barrio Judío.

¿Puedo hacer fotos dentro de la iglesia?

Sí, está permitido fotografiar, pero no está permitido utilizar flash. Esto es para ayudar a conservar las obras de arte, especialmente el cuadro de El Greco. Sé respetuoso con los demás visitantes mientras haces fotos.

¿Qué hay cerca de la Iglesia de Santo Tomé?

Está situado en el Barrio Judío, cerca de atracciones importantes como la Sinagoga del Tránsito y el Museo Sefardí. También hay una pequeña plaza exterior con bancos y tiendas, ideal para un breve descanso.

¿Es accesible como parte de una excursión de un día desde Madrid?

Absolutamente. La Iglesia de Santo Tomé es una parada habitual en muchos tours de un día completo con guía desde Madrid a Toledo. Está situado en el centro y es fácil llegar a pie desde otros puntos clave.

Toledo Day Trips
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
AFFIRM